Anotaciones de observación astronómica elemental

Siempre te recordaremos

 

M7: El Cúmulo de Ptolomeo

Publicado el 19 junio, 2011 por bitacoradegalileo

Aunque inmerso en densos campos estelares y situado en el corazón mismo de la Vía Láctea, entre las estrellas de la famosa Tetera de Sagitario y el Aguijón de Escorpio, el cúmulo abierto Messier 7, o M7, llamado con frecuencia Cúmulo de Ptolomeo, es uno de los más notables objetos de su clase de todo el cielo nocturno. Se trata de un cúmulo grande y luminoso, conocido desde la Antigüedad, pues puede detectarse a ojo desnudo con relativa facilidad, y que también ha sido catalogado como NGC 6475. El campo de estrellas sobre el que se sitúa, muy rico, junto con una cierta dispersión de las estrellas del cúmulo, le resta sin embargo efecto de contraste a pesar de su brillo.

La primera noticia que tenemos de M7 nos la proporciona el astrónomo greco-egipcio Claudio Ptolomeo, quien en su obra Almagesto lo describió hacia el año 130 de nuestra era como «la nebulosidad que sigue a la cola de Scorpius», aunque no está claro que Ptolomeo hablara sólo de M7, o en su descripción incluyera también al vecino M6, el Cúmulo de la Mariposa. Giovanni Battista Hodierna es quien primero lo resuelve en estrellas, contando 30, probablemente antes de 1.654. Lacaille lo inscribió en su catálogo de objetos australes como Lac II.14, dada su declinación de casi 35º sur, el más austral de todos los objetos del Catálogo Messier, quien lo incluyó el 23 de mayo de 1.764, con la siguiente descripción:

«Amas d’étoiles plus considérable que le précédent (M6); cet amas paroît a la vue simple comme une nébulosité, il est peu éloigné du précedént, placé entre l’arc du Sagittaire & la queue du Scorpion.» «Cúmulo de estrellas considerablemente mayor que el anterior (M6); este cúmulo aparece a simple vista como una nebulosidad, está a poca distancia del precedente, situado entre el arco de Sagitario y la cola del Escorpión.»

Más tarde, John Herschel (hijo de William Herschel, el descubridor de Urano) pudo observarlo desde el Cabo de Buena Esperanza y su descripción se incluyó en el NGC (New General Catalogue). También es mencionado por Edmundo Halley, el descubridor del famoso cometa.

M7, el Cúmulo de Ptolomeo, se puede localizar con facilidad, incluso cuando está a muy baja altitud, pues hay que recordar su declinación de -34º49′; esta posición, al sur del ecuador celeste, hace que en el norte de Europa y en la mayor parte de Canadá nunca aparezca sobre el horizonte, pero en el Hemisferio Sur se ve muy alto, y es uno de los cúmulos más brillantes de todo el cielo.

Desde Cádiz es importante esperar a su tránsito justo en el sur, pues es cuando alcanzará una mejor visibilidad, elevándose casi 18º sobre el suelo. En estas fechas (segunda mitad de junio), eso ocurre hacia las 2 am. Dentro de un mes, en la medianoche.

Su identificación viene facilitada por el hecho de estar flanqueado por dos brillantes estrellas: Al este encontraremos a Kaus Australis (ε Sgr), la estrella más notable de Sagitario, y al suroeste se ubica Shaula (λ Sco), que es la más brillante de la cola de Escorpio. Otro cúmulo muy luminoso, M6, o Cúmulo de la Mariposa, lo encontraremos al noroeste.

En mi opinión, cuando no se divise directamente a causa de la contaminación, lo mejor es partir de Kaus Australis, y desde allí sólo hay que desplazarse unos 7º hacia el oeste para toparse directamente con el Cúmulo de Ptolomeo, sin necesidad de mover el eje de declinación.

En cielos rurales e incluso en el extrarradio de las pequeñas ciudades, M7 se deja ver con facilidad a ojo desnudo, aunque sólo apreciaremos una pequeña mancha de aspecto nebuloso, con magnitud visual +3.3. Con ayuda de unos pequeños binoculares, ya es posible distinguir más de una docena de estrellas, con un precioso aspecto, que se verán incrementadas hasta una treintena con un telescopio de 50 mm. Apreciaremos entonces dos formaciones de estrellas en dirección este-oeste, complementadas por otras estrellas brillantes entre ambas alineaciones, hasta asemejar una letra H acostada. Con un reflector de 4 pulgadas ya se ven más de 80 astros en un campo que abarca un grado y 20 minutos de arco.

El par de estrellas del centro son blanco-azuladas, de 6ª y 7ª magnitud, y en el extremo suroeste aparece una estrella amarillo-anaranjada, la más brillante del cúmulo, de magnitud +5.6, que es doble y que parece encontrarse algo más cerca que el resto de las integrantes del cúmulo, aunque no he podido confirmar esta apreciación.

El Cúmulo de Ptolomeo se encuentra a una distancia estimada entre 800 y 1.000 años-luz del Sistema Solar, y el arco que ocupa en el espacio difiere bastante según las fuentes, entre 30′ y 80′, debido a que sus confines se confunden sobre un fondo estelar muy rico y luminoso, lo que provoca que tampoco haya acuerdo en cuanto a las dimensiones reales del cúmulo, que se ha estimado entre 18 y 25 años-luz de diámetro. La mayoría de sus estrellas son azules, lo cual demuestra que se trata de un cúmulo bastante joven; su edad se ha estimado en unos 220 millones de años. Se aproxima a nosotros a una velocidad de 14 km/s.

Claudio Ptolomeo, astrónomo greco-egipcio que vivió en el siglo II de nuestra era, es una de las figuras más importantes en la Historia de la Astronomía. Autor del catálogo de 48 constelaciones clásicas, su concepción del Universo y del Sistema Solar, aunque errónea, fue capaz de ofrecer una explicación plausible del movimiento retrógrado de los planetas, si bien insistía en la concepción geocéntrica, ignorando el heliocentrismo que había propugnado Aristarco. Su Almagesto, transmitido por los árabes, es uno de los más importantes legados de la ciencia de la Antigüedad.

Volver al principio del artículo.

Volver al principio de la bitácora.

Ir al Índice Temático.

Hay 23 respuestas para "M7: El Cúmulo de Ptolomeo"

veo que el personal esta todavia de resaca del eclise,asi que estrenare yo los comentarios .no se porque lo de los cumulos como que me cuesta mas trabajo de localisar .pero como siempre un muy buen articulo.besitos

En estos cielos nuestros, tan contaminados, los cúmulos no se dejan ver con facilidad a ojo desnudo, a excepción de Las Pléyades, así es que hay que procurarse unos binoculares, y sentarse cómodamente en su búsqueda.
Los dos artículos que he dedicado al reciente eclipse han tenido una enorme aceptación entre los comentaristas; tanto es así que me ha costado trabajo ponerme al día con las respuestas. Confío en que pronto vuelvan nuestros amigos a escribirnos sus impresiones. Muchos besos.

Como dice Ana, todavia tenemos la resaca del eclipse, pero ya estamos aquí de nuevo algunos para disfrutar de un nuevo articulo en nuestra querida Bitacora. Como bien apuntabas yo solo he podido ver el cumulo de las Pléyades, q me parece impresionante. pero veo q no es el unico impresionante q existe, el cúmulo de Ptolomeo me parece precioso, es una pena q a simple vista no se pueda observar. me parece cusiosisimo lo q te he dicho muchas veces, cuando me refiero a que el primero q habla del cumulo es Claudio Ptolomeo, un astrónomo del siglo II de nuestra era; es como si por el firmamento nunca pasara el tiempo o se haya congelado para q lo disfrutemos muchisimas generaciones, (aqui se confirma mi teoria de q el tiempo no existe y q es algo relativo).
como siempre las fotos son espectaculares, y cuando tenga oportunidad me ire a un sitio donde los cielos esten menos contaminados y con la ayuda de unos binaculares intentare ver el cúmulo. muchas gracias querido Galileo y hasta nuestro próximo encuentro.

En cielos bien oscuros y sin contaminación, sobre todo en las alturas de la Sierra, pueden observarse alguno más, como el Pesebre, en Cáncer, pero en las proximidades de la ciudad, bastante tenemos con las Pléyades, aunque su visión resulta gratificante, pues es probablemtne el más bello de cuantos cúmulos existen, con permiso del Joyero.
Claudio Ptolomeo tuvo la gran ventaja de no sufrir el azote de la contaminación lumínica y por eso divisó sin problemas al hoy conocido como M7, el Cúmulo que lleva su nombre.
Muchos besos, y hasta la próxima.

Que se dejan ver con facilidad a ojo desnudo buscando una H de estrellas a está distancia, con esté diametro, parece increíble,precioso, que de día no podemos ver más que 10 o 20 km, mientras de noche a millones, o a 1000 años luz…pero es que lo cierto siempre hace falta de una ayuda óptica, y es una lástima vivir cerca del mar ! donde no se puede ver con claridad.He leído algo y icluso estudé una parte pequeña sobre El Patlame, en la astronomía Árabe,ya hacía tiempo ! Su artículo
es un capítulo muy interesante para leerlo una y otra vez… Saludos.

El alcance de la visión humana es prácticamente ilimitado, si el objeto a observar tiene la suficiente luminosidad. Pensemos en M31, la Galaxia de Andrómeda, que está a más de 2 millones de años-luz y, sin embargo, podemos verla a ojo desnudo cuando los cielos son bien oscuros.
Saludos.

Hola:
Estaba esperando a que por fin hubiera una noche despejada y poder observarlo para dar mi comentario. Anoche fué una noche excepcional, de agradable temperatura sin nubes ni luna, total las 4 de la mañana y observando, hay que aprovechar!
M7 una preciosidad, «parecen diamantes!» exclamó una de las visitas que ayer tuvimos, también muy hermoso M6, hicimos, ya sabe: Omega, una exploración acercandonos despacito, para saborearlo bién, primero localizar la cola del Escorpión, que aqui se eleva muy poco sobre el horizonte, luego distinguir a simple vista la nebulosidad de los cúmulos, aplicar luego prismáticos, de 10×50, de 30×70, los grandes de 40×100, los vimos con el c8, y con el C14, ya le digo, son muy vistosos y con cada optica se le saca un detalle nuevo, por supuesto que fué reconocido su trabajo y desde aqui se lo agradezco enormemente.
¡ Buenos cielos y feliz observación!

Me pone los dientes largos con ese C14. Con ayuda de ese telescopio, y un buen enfoque, la visión ha de ser insuperable.
(Umbriel se refiere a sendos telescopios Celestron de 8 y 14 pulgadas de abertura, cuando nos habla de C8 y C14, respectivamente).
Le felicito, y le agradezco su crónica entusiasta. Muchas gracias, cielos despejados, feliz observación y un fuerte abrazo.

Ayer pude ver el M7 (entre otros).

Usé un telescopio Celestron 1350 mm con 4 pulgadas de apertura, con un ocular de 20 mm (factor de ampliación de x54).

No tengo ni lente Barlow ni más oculares, aunque quiero adquirir más material de este tipo.

Usé el programa Stellarium como guía, en algunos cúmulos el programa mostraba una nubecilla de fondo (M8). Yo veía las estrellas desnudas y no veía ese halo nuboso ¿Si se aumenta el factor de ampliación se podría observar esas nubes?

Muchas gracias Galileo.

Un saludo,
Jesús

Los aumentos conseguidos se obtienen dividiendo la focal de su telescopio (1350 mm) entre la del ocular empleado (20 mm en este caso), o sea, usted aplicó 67.5x. Quizás quiso escribir 25 mm, y entonces sí, los aumentos fueron 54x.
Pero la luminosidad del aparato no tiene nada que ver con los aumentos, y ahí es donde el suyo es deficitario. Hay un factor, llamado relación focal, que se obtiene diviendo la focal (1.350 mm) entre la apertura (4 pulgadas, o sea, 100 mm), así es que el suyo tiene una relación focal de f/13.5, que es demasiado elevada. Para la observación de cielo profundo, necesita una f de 5, o quizás menos, aunque obtenga menos aumentos. Recuerde: Ver más grande no es ver mejor (necesariamente). También sospecho que le influye negativamente la contaminación lumínica.
En consecuencia, necesita cambiar el aparato, o mejorar su ubicación, o ambas cosas a la vez. Lamento decirle que con un ocular más potente (de focal más corta) no solucionará nada.
Saludos cordiales, amigo Jesús. Hasta pronto.

Muchas gracias Galileo.

Estaba en lo cierto, el ocular es de 25 mm.

Un saludo,
Jesús

Hola amigo Galileo.
Me ha gustado mucho el artículo porque no sabia que teniamos ese cúmulo tan espectacular.Espero tener la misma suerte que nuestro amigo Umbriel, y voy a intentar poder verlo, aunque tenga muchos menos medios que él,lo intentare con mucha paciencia y constancia; aunque tenga que madrugar para ello; se que lo tendre dificil.
En todo caso siempre me queda el consuelo de ver a nuestras Pléyades, que tanto me gustan.
muchos besos y cielos despejados

Tres buenas noticias, Cari: Con unos binoculares será suficiente para disfrutar de M7, y cada día que pase tendrás que madrugar 4 minutos menos, porque ése es el tiempo que el cielo se adelanta de un día para otro, o sea, unas dos horas mensuales (4 min x 30 días = 120 minutos).
La tercera noticia es que Las Pléyades ya se dejan ver un poco antes del amanecer. Acuérdate que el año pasado las viste en la primera quincena de julio.
Cielos depejados, feliz observación y muchos besos.

Z3nnaTitánDijo: La H, M7,la mayoría de sus estrellas son azules/dos blanca azuladas y una naranjada grande,tan luminosas parecen como unas piedras preciosas en la arena haciendo contraste de colores tan vivo y bonito, no llevan nombres no ?
Hace dos meses hablé sobre una sorpresa muy curiosa para finales de Junio, esa sorpresa tiene algo que ver con el sistema solar, pues ya la tengo hoy el 27 de Junio a las 14:58h, es mí cumpleaños, y la sorpresa es que hoy he cumplido las ( doce vueltas alrededor del Sol ) todo el mundo lo hace,lo tiene, sin creer, pero no todo el mundo lo sabe. Estás estrellas son tan preciosas igual que su artículo. muchos saludos, a la espera de otro.

Muchas felicidades Z3nnaTitán, espero q cumplas muchos mas y q sigas disfrutando de nuestra querida bitacora para que aprendas mucho y q cuandos seas mayor se lo puedas enseñar a las personas q te rodean. Besitos

¡Muchas felicidades, mi querida amiga!. He de disculparme por la tardanza, porque he estado muy ocupado, con determinados problemas familiares, que afortunadamente ya se han resuelto. Pero ya estoy aquí, deseándote que esta nueva vuelta sea dichosa, y todas las demás también.
¿Verdad que las estrellas de M7, como dice Umbriel, parecen diamantes?. Yo sabía que a ti te iban a gustar mucho, porque eres una admiradora de los colores. No, ninguna tiene nombre propio, sólo un número de catálogo.
Muy prontito habrá un nuevo artículo, a ver si ya me pongo al día. Mientras tanto, un saludo muy cordial, amiga Z3nna.

..Gracías, Namobu por felicitar a Z3Titán, es muy amable, ahora Z3nna está suñando con los Angeles y alguna estrella ! siempre me pregunta cómo, porqué y cuándo ?.. ya se pondrá en contacto pronto.
Sr, Galileo, sin creer he perdido el gran cúmulo de la Percha – C 399. por favor.. me gustaría recuperarlo otra vez sí es posible, gracías.
Hablando de telescopios, cuál es la mejor marca, modelo, capazedad para que pueda observar más constelaciones lejanas ? por ejemplo el más recomendado, muchas gracías, Saludos..

Buenos días, Tarek. Entiendo que ha perdido usted el enlace al artículo de la Percha, y ahora no puede volver a encontrarlo. Se lo pongo a continuación:

El cúmulo de la Percha (Collinder 399)

De todas formas, hace ya algunos meses incluí un Índice Temático, que actualizo con cada nueva entrada, y que puede usted encontrar en la columna de la derecha de la página principal, arriba del todo. Pero también le pongo el enlace al Índice:

Índice Temático

Ahí encontrará todos los artículos publicados, a golpe de «click».
En cuanto al tipo de telescopio que necesita, le diré que las constelaciones tiene que verlas a simple vista, pues con un telescopio no tiene campo angular suficiente. Una constelación entera no cabe en lo que se ve dentro de un ocular, por muy poca potencia que usted aplique. Ni siquiera en unos binoculares, son demasiado extensas para eso.
Para el resto de las observaciones, yo siempre recomiendo fijarse en dos detalles: apertura y transportabilidad. Por la primera, debe usted elegir al telescopio que tenga mayor diámetro en la lente, es decir, el más «gordo», y no haga ningún caso a los aumentos.
En cuanto a la transportabiliddad, también es relativo, pues dependerá de si usted va a desplazarse frecuentemente a observar los cielos fuera de su casa, o el telescopio va a estar instalado siempre en el mismo sitio. En este último supuesto, puede decantarse por un aparato de mayor peso.
Por último, en cuanto al diseño óptico, todos tienen sus ventajas y sus inconvenientes, esto es, donde falla uno acierta el otro y viceversa, así es que no se puede dar una regla general. Los de tipo refractor son muy versátiles y yo suelo recomendarlos, pues son ligeros, relativamente baratos y de fácil instalación, pero fallan en que tienen demasiadas aberraciones cromáticas.
Saludos.

Desde estas latitudes lo podemos observar casi sobre nuestras cabezas, un poco al sur. Es fácil de localizar, a simple vista parece una nebulosa, pero con unos prismáticos se pueden ver unas cuantas strellas. Siempre me había percatado de este precioso cúmulo, mas no sabía que se le conocía con ese nombre. Bueno gracias a usted, Sr. Galileo, etoy aprendiendo muchas cosas nuevas, gracias mil por su trabajo. Siga adelante.

La aritmética nos confirma sus palabras. En efecto, M7 tiene una declinación de -34º, y usted se encuentra a la latitud de -10º. Es decir, usted está más al norte, así es que tiene que mirar al sur para verlo.
La diferencia, de 24º, es lo que le falta al cúmulo para pasar por el cénit, que está a 90º. Es decir, M7 alcanza una altitud máxima de 90 – 24 = 66º sobre el horizonte cuando se observa desde donde nos escribe Hedin.
Muchas gracias, cielos despejados, feliz observación y saludos cordiales.

Z3Titán Dijo: Sí hola Namobu, muchas gracías por felicitarme por la nueva vuelta al Sol, sepongo que tu has hecho una también y unas cuantas más ! lo sabías? claro que sí, es muy curioso dar vueltas al Sol a nuestra manera no ? no hay más remedio, esto es nuestra vida, yo no lo sabía pero ahora sí.
La bitacora para mí es algo muy interesante y es como una ventana al Universo, yo he aprendido muchas cosas difícil de entender.
Gracías Namobu, que tengas muchas más. Z3T.

Z3Titán Dijo: Muchas gracías amigo Galileo por su felicitación, esa era mí sorpresa, dar una vuelta al Sol como los demás y usted también lo hace ! sí no me pregunto mucho, sí sabe cuando la Tierra empieza dar la vuelta al Sol ? y espero que tengamos muchas vueltas, ya estoy haciendo mis largas vacaciones, le deseo feliz verano y buenas vacaciones y a los demás también, Saludos.

Al tratarse de un movimiento circular (en realidad, elíptico), no hay un principio ni un final de cada vuelta, pero cada persona puede tomar como el inicio de una nueva vuelta el preciso instante de su cumpleaños. En tu caso, cada 27 de junio, precisamente a las 12:58 horas según el Tiempo Universal Coordinado (UTC), que corresponde a las 14:58 hora peninsular española.
Felices vacaciones y que las estrellas te acompañen en los cielos de todo el verano. Un saludo cordial.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subscribe

?
marcianito
250px-Galileo.arp.300pix